Mostrando entradas con la etiqueta Michael Caine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Caine. Mostrar todas las entradas

OLD SCHOOL. MICHAEL CAINE



Antes de ser el mayordomo más famoso de la actualidad, se convirtió en el icono cinematográfico del mod de los '60. Michael Caine no solo mantenía ese espíritu mujeriego que mostró originalmente en Alfie, sino también la actitud necesaria para matar a quien se le cruzara por su camino, todo con un estilo de trench y traje que convirtió en su marca registrada. Más de 100 películas y roles tan distintos como convertirse en el profesor de Educating Rita (1983), o ganar el Oscar por Hannah y sus hermanas de Woody Allen en 1986, lo mantienen vigente a pesar de las décadas.


Caine no era un rebelde adecuado al molde original de los '50. Durante la era del Swingin' London, adaptó una manera de verse y actuar como todo un gentleman, pero siempre con un giro propio que hizo que cada mod o rockabilly se identificara con él, y sus películas se elevaran a categoría de culto. Primero fue Alfie (1966) junto a Jane Asher, donde hacía gala de su atractivo más allá del convencionalismo; después, fue el legendario Charlie Crocker de The italian job (1969), donde aparecía toda una oda al Mini Cooper en clave criminal. Y para rematar, en 1971 apareció el rol que lo marcó como un antagonista implacable, Get Carter.


Curiosamente, las tres películas anteriores fueron llevadas al cine de nuevo, con olvidables resultados. Pero Caine sigue manteniéndose como una figura central en la revolución de la generación de los '60 y '70, y no por nada apareció incluso en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres. Su encanto como figura central británica también lo convirtió en un hombre atractivo, y en 1968 recorría Londres de la mano de su novia, Bianca Macias antes que Mick se la quitara y la convirtiera en Jagger. Pero luego se casaría con Shakira Bash, y se convertiría en el único actor junto a Jack Nicholson en ser nominado al Oscar en cada década, o ser imitado constantemente por Peter Sellers.

INSPIRATION. THE STYLE OF THE THIEF

Photobucket

En tantas películas vemos como malvados personajes o simplemente ladrones gozan de un elegante y bien cuidado guardarropas digno de envidia, y de admiración por la clase con la que efectúan sus crímenes. Uno de los que más llama la atención ha sido el eterno caballero mod Michael Caine, que en muchas películas encarnó a este especímen del bajo mundo, que se movía entre la aristocracia y la bohemia europea con suficiente estilo como para opacar a cualquiera. En The Italian Job (1969), Caine manejaba de manera perfecta la sustracción de numerosos lingotes de oro, transportado incluso en Mini Coopers que representan lo más cool del Swingin' London. Y por supuesto en Gambit (1966), donde el look lo era todo para intentar robar una antigua estatua de origen hindú.

OLD SCHOOL. SHIRLEY MACLAINE

Photobucket

Acostumbrada a verla en películas donde siempre hacía gala de una tercera edad, Shirley Maclaine aparece como una de las más bellas y poderosas actrices del Hollywood de los '60, ese que uno descubre de vez en cuando a través de canales de cine clásico. El ver un rostro bello y muy juvenil, junto a unos rasgados ojos, es una experiencia bastante diferente de aquellos roles de abuela de Cameron Diaz o la señora cascarrabias de Steel Magnolias. La Shirley de los '60 era bonita, siempre tenía el galán que quería (de hecho, ella escogía a los directores y actores que la acompañaban), y se veía del brazo de Alain Delon, Michael Caine, Peter Sellers, Jack Lemmon, Marcello Mastroianni, Yves Montand y era dirigida incluso por Vittorio Da Sica. Vale la pena repasar los éxitos de gloria de la hermana de Warren Beatty, que entre otros films protagonizó la original de Ocean's 11 junto a Sinatra y su pandilla, The Apartment, Gambit, The Yellow Rolls Royce, Seven times woman e Irma la douce, entre muchas otras, y comprobar que muchos rostros que vemos en el cine tuvieron su pasado de gran esplendor.

GLAMOUR. TRENCH COATS

Lo que empezó como una comodidad para el campo de batalla se convirtió en uno de los elementos imprescindibles para cualquier temporada de invierno fashion. Gracias a Thomas Burberry, muchos se beneficiaron en la I y II Guerra Mundial y obtuvieron abrigo a pesar del frío y la lluvia. Y en cuanto acabó esa guerra, las piezas empezaron a formar parte del guardarropas común, sirviendo de abrigo para cualquiera que tuviera uno al alcance.


Burberry tradition in ads: 1918, 1930, 1965 and 2006.


Luego del despegue del trench como básico de la moda, las casas y los diseñadores comenzaron a adaptar sus propios modelos, y las mujeres elegantes se enfundaban en cualquiera de los clásicos que moldeaban Saint Laurent o el propio Burberry. La imagen del detective con trench, el héroe de la película misterioso que lo acompañaba de un fedora o la espía que lo utilizaba para esconder su identidad comenzaron a tener más fuerza en la ficción, y también acompañó la imagen de la femme fatale en la realidad.

The evolution: Traina Norell, 1943; Reiner, 1946; Ted Lapidus, 1972.


The Glenco and Trench 40 models from Burberry, 1973; Christian Aujard, 1975; Oscar de la Renta, 2000.


Hollywood y sus personajes incidieron enormemente en la popularidad del trench: desde Humphrey Bogart, pasando por Michael Caine hasta Catherine Deneuve se apoderaron de la prenda en todas sus versiones hasta que el público los identificó bajo el estilo de la misma. Los músicos, especialmente aquellos que deseaban demostrar elegancia o masculinidad en el caso de los hombres, y las que deseaban un look refinado o moderno en el de las féminas, también prestaron atención al trench y lo adaptaron. Tiempo después, especialmente durante los '80, el trench se convirtió en un accesorio alternativo que músicos o artistas bohemios incorporaron a su estilo, tomándolo como prenda para sus propias "batallas" intelectuales o cánticos subversivos. O simplemente para proyectar una imagen cool.

Iconic trench: Romy Schneider in Max et les ferraulliers, 1970; Catherine Deneuve in Le argent des autres, 1978; Jean Marais, 1946; Humphrey Bogart in as Rick Blaine in Casablanca, 1942; Brigitte Bardot, 1959; Michael Caine in Funeral in Berlin, 1968.



Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
The rebels: France Gall, 1965; The Stranglers, 1978; The Who, 1982; William Burroughs, 1984.

LE MOVIE. ALFIE

Photobucket

La versión original se estrenó en 1966 y cosechó gran exito de crítica y taquilla. Michael Caine parecía perfecto para el papel de un don juan soñador, práctico y cínico a la vez, que mantenía relaciones con muchas mujeres -entre ellas con una jovencísima Jane Asher, la entonces novia de McCartney-. En el año 2004 se estrenó el remake de la cinta, protagonizada esta vez por Jude Law, el cual en una acertada decisión de casting mantiene gran parecido con el Caine de aquellos años y da con el tono requerido para este vividor, sexy y chic personaje. Y las escenas de la nueva versión mantienen la estética sesentera en muchos aspectos como la moda y el estilo femenino (los trajes y el look de Sienna Miller son inolvidables). Sin embargo, muchas escenas o tramas fueron cambiadas o eliminadas, y ambas logran su encanto propio, aunque definitivamente, la original es -en cuanto al peso de los escenarios y la historia-, la mejor.