Mostrando entradas con la etiqueta 90s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 90s. Mostrar todas las entradas
FOTORAMA. YUPPIE EDITORIALS
Es sabido que la imagen símbolo de los '80 es aquella que mostraba a los yuppies en todo su esplendor. Terneados, peinados y atractivos en su propio mundo, los yuppies fueron el símbolo de lo que esa década signficó para todos: poder, dinero, autos caros, ropa de diseñador, vacaciones en lugares exóticos y una vida de decadencia reflejada en el día a día. La moda no estuvo ajena a este fenómeno, y revistas como Vogue, Glamour o Cosmopolitan entregaban sus propias versiones de esta fabulosa vida, que con el tiempo y las crisis económicas se fue desmoronando, hasta llegar a lo que hoy se vive con el Occupy Wall Street.
FOTORAMA. JOHNNY & WINONA OR JOHNNY & KATE?
A principios de los '90, Johnny Depp aparecía como la estrella más prometedora del cine. Joven, talentoso y además rebelde, hacía suspirar a las mujeres -y aun lo hace-, mientras demostraba que lo suyo eran roles inusuales: en Edward Scissorhands comenzó su alianza con Tim Burton, y en esa misma cinta conoce a la que sería hasta 1993 el amor de su vida: Winona Ryder. Atípicos, atractivos y amantes del viejo Hollywood, Johnny y Winona eran la pareja perfecta; y en medio del lanzamiento de Edward Scissorhands, la pareja protagonizó esta inusual editorial para la revista Vogue fotografiada por Herb Ritts en mayo de 1991.
IT COUPLE. LEONARD COHEN & REBECCA DE MORNAY
EL: Poeta, cantante e incluso monje zen, Cohen es de los pocos artistas que pueden gozar de gran popularidad sin ceder ante nuevas tendencias musicales o fama a través de los medios. Varios músicos lo han catalogado dentro de sus favoritos, como Nick Cave, Jarvis Cocker, Bono o Rufus Wainwright, los mismos que aparecen en su DVD I'm your man (2005). Influenciado por la música romántica de los años '50 y también por el amor a través de su vida, sus letras están dirigidas a reflexiones sobre la vida y sus melodías son verdaderas baladas atípicas, y han sido recreadas por mútliples cantantes como Jeff Buckley, quien popularizó su tema Hallelujah. A principios de los años '90, conoció a la joven actriz Rebecca De Mornay, con quien se comprometió durante cinco años. A pesar de ello, no llegó al altar porque en sus propias palabras "no era un tipo para casarse y tener hijos", pero dejó una entrevista que le realizó a De Mornay en 1993, y que ha sido testigo de esa relación.
ELLA: Actriz norteamericana, apareció como una bomba sexy en 1983 en la película "Risky Business" junto a su entonces pareja Tom Cruise, y saltó a la fama gracias a la nueva versión que Roger Vadim realizó de su propio clásico And God created woman (1988), que antes fue popularizado por su ex Brigitte Bardot. Durante los años '80, De Mornay fue una de las principales rubias del cine, lo que proliferó en los '90 gracias a La mano que mece la cuna, clásico thriller. Su debut fue con la cinta de culto One from the heart (1982) de Francis Ford Coppola, que contó con la música de Tom Waits y Crystal Gayle. De Mornay vivió con Leonard Cohen a principios de los '90 y juntos asistían a premiaciones de la industria, e incluso apareciern juntos en la revista Interview en 1993. A pesar del compromiso fallido, continúa siendo amiga del cantante, a quien visita a menudo en sus conciertos y Cohen le dedicó The Future, cancion de su disco de 1992 del mismo nombre.
DRESSED TO KILL. JULIAN SCHNABEL
Pocos pueden ponerse un pijama de seda en una gala hollywoodense, salirse con la suya y además integrar una lista de los mejores vestidos en el paso. Pero Julian Schnabel, sin ser demasiado excéntrico ni andar con inusuales vestimentas, ha logrado consolidarse como un artista que además de ser multifacético tiene un look propio. Pintor, perteneciente a la generación Basquiat/Warhol/Clemente y además cineasta, Schnabel filmó su primera cinta en 1996 para relatar la vida de su amigo, el fallecido pintor Jean-Michel Basquiat, convocando un elenco de lujo que incluyó a Gary Oldman, Benicio del Toro, Christopher Walken, Willem Dafoe, Courtney Love, Jeffrey Wright y David Bowie como Andy Warhol.
Su exitosa carrera en el cine fue seguida por dos aclamadas producciones: Before Night Falls (2000) con Javier Bardem y Johnny Depp, y Le Scaphandre et le papillon (2007), la historia real de un editor de Elle Magazine que luego de un derrame cerebral quedó paralítico. Hoy Schnabel continúa en el arte, a través de intervenciones urbanas donde se ha encargado de pintar edificios neoyorquinos y también sigue rodando cintas como Miral (2010) y el documental Berlin (2007), donde repasa el disco de Lou Reed del mismo nombre de la mano del cantante. Y sobre todo, puede darse el lujo de ser un exitoso sobreviviente a la generación artística pop de los '80.
THE SOUND OF MUSIC. SUPERMODELS IN MUSIC VIDEOS
Junto al famoso video Freedom de George Michael, donde las caras de las más famosas modelos de los '90 aparecían en todas partes, existen muchos otros que retratan espectaculares canciones junto a más de algun rostro famoso.
BILLY JOEL - UPTOWN GIRL (1983)
Cuando el Piano Man apareció con la supermodelo ochentera Christie Brinkley en el video de su canción, todo iba por el lado de la historia de la chica inalcanzable, pero en la realidad Joel se casó con la Cover Girl y se mantuvieron juntos por muchos años, demostrando que no sólo entre actores se logra química a la hora de filmar juntos.
THE CARS - DRIVE (1984)
Una de las baladas más intensas de la época y un precioso video que eriza la piel, y que presenta a una de las mujeres más bellas entre las modelos: Paulina Porizkova. Y aquí el amor también se dejó fluir; Rick Ocasek, que no tenía mucho de agraciado, igual se quedó con la chica del video y aun se mantiene casados y felices.
Una de las baladas más intensas de la época y un precioso video que eriza la piel, y que presenta a una de las mujeres más bellas entre las modelos: Paulina Porizkova. Y aquí el amor también se dejó fluir; Rick Ocasek, que no tenía mucho de agraciado, igual se quedó con la chica del video y aun se mantiene casados y felices.
MICHAEL JACKSON - IN THE CLOSET (1992)
Aunque originalmente el Rey del Pop tenía pensada la parte femenina de su video para Madonna, finalmente fue la espectacular Naomi Campbell que hizo su aparición en sepia para lo que fue uno de los más candentes videos de principios de esa era, en la cual también Naomi pensó en probar suerte en la música sin muy buenos resultados.
CHRIS ISAAK - WICKED GAME (1992)
La playa, dos amantes, Helena Christensen mostrando mucha piel y todo en un fondo blanco y negro coronaban a una de las más seductoras baladas de los '90. Wicked Game se convirtió en una canción de culto significativamente gracias a su potente video, que mientras rotaba por MTV hacía suspirar a cualquier adolescente enamorado.
GEORGE MICHAEL - TOO FUNKY (1992)
Con Thierry Mugler mostrando su ropa y dirigiendo la acción se estrenó el original video del inglés, que mostraba a muchas caras famosas de las pasarelas junto a la reina indiscutida Linda Evangelista: Estelle Hallyday, Nadja Auermann, Julie Newmar, Rossy de Palma y una jovencísima Tyra Banks hacían ronroneos y desfiles candentes como nunca nadie había visto hasta la fecha.
Con Thierry Mugler mostrando su ropa y dirigiendo la acción se estrenó el original video del inglés, que mostraba a muchas caras famosas de las pasarelas junto a la reina indiscutida Linda Evangelista: Estelle Hallyday, Nadja Auermann, Julie Newmar, Rossy de Palma y una jovencísima Tyra Banks hacían ronroneos y desfiles candentes como nunca nadie había visto hasta la fecha.
DURAN DURAN - NOTORIOUS (1986)Teniendo experiencia en el área de supermodelos - Simon se casó con Yasmin Le Bon y John Taylor enamoraba a Renee Simonsen en aquella época-, era de esperarse que la banda inglesa mantuviera alguna alianza de elite con aquel mundo de alta costura. La elegida en esta ocasión fue la entonces debutante Christy Turlington, que se contoneaba al ritmo de la coreografía de Paula Abdul creada para la ocasión.
GUNS N' ROSES - DON'T CRY (1992)
Mientras el disco Use Your Illusion hacia furor en cualquier rincón del mundo, Axl Rose se emparejaba con la chica de Victoria's Secret Stephanie Seymour, y la anotaba en cuanto video de la banda hubiera. Y para esta balada, interpretaron a una pareja con muchos problemas en una especie de epifanía de la misma relación.
THE WHITE STRIPES - I JUST DON'T KNOW WHAT TO DO WITH MYSELF (2003)
Bajo el mando de Sofia Coppola, la eterna musa Kate Moss demostró que además de figura, fama, fortuna y un look para morirse posee habilidades para el pole dancing. Enfundada en una sexy lingerie, baila cada estrofa del cover de Dusty Springfield como si no hubiera mañana, adheriendo otra cosa más por la cual envidiaremos a la chica inglesa.
FIVE O'CLOCK HEROES - WHO (2008)
Y no podía faltar para el cierre la llamada it girl Agyness Deyn, que no sólo se dedica a ganarse el amor u odio de los amantes de moda, sino que también incursiona en este video como musa y cantante, y debo decir que no lo hace para nada mal. Por lo menos, el tema es pegajoso y muy alejado de su pose scenester/ochentera.
GLAMOUR. BOOTS ARE ALWAYS MADE FOR WALKIN'
Desde la onda go-go de los años '60, las botas se instauraron como indispensables del invierno, primavera o cualquier conjunto que se atreva a ser diferente. La idea está inspirada en el estilo de los vaqueros del viejo Oeste, y hemos visto la evolución o involución de sus diseños y el reciclaje de los clásicos que tanto apetecen a las amantes del vintage. Desde que nuestros héroes del cine y las celebridades aparecieron en la era moda con sus fotos llevando ese estilo tan particular, queremos y adoramos las botas en cualquiera de sus formas, y este es un pequeño homenaje a través de la vida de estas fantásticas prendas.
Etiquetas:
00s,
60s,
70s,
80s,
90s,
Barbarella,
boho,
Boots,
Boots are always made for walkin',
botas,
Glamour,
go go,
Kate Moss,
mod,
Nancy Sinatra,
Sienna Miller
YOUNG GUY. JARVIS COCKER
Pulp constituyó en los '90 lo más sofisticado del brit pop, y frente al fenómeno que generó en popularidad y estilo estaba el vocalista Jarvis Cocker. De look dandy sesentero, Jarvis ha sido admirado por muchos seguidores de la música, que lo nombran como uno de los compositores más geniales de los '90. Basado en su propia vida para dar forma a letras de canciones como "Common People", junto a su banda, resucitó la estética retro y le dio fama al buen pop, construído en base a historias entretenidas o temas delicados utilizando de buena forma lo sarcástico. Aunque el grupo ya se disolvió, Cocker ha contribuído para diversos discos como el de Charlotte Gainsbourg, el tributo a su padre Serge, e incluso apareció brevemente en el film de Harry Potter como el líder de un grupo musical. Desde el año 2003 vivía en París con su esposa e hijo Albert, y el 2006 lanzó su esperado disco solista llamado Jarvis. Hoy está separado, pero aun viviendo en la música gracias a una banda de temas instrumentales.








THE SOUND OF MUSIC. FREEDOM '90 / GEORGE MICHAEL
En plena era de las supermodelos a principios de los '90, a George Michael se le ocurrió reunir a los más grandes íconos de este grupo para su primer single del segundo disco solista. Ahí estaban Tatjana Patitz, Linda Evangelista, Christy Turlington, Naomi Campbell, Cindy Crawford entonando Freedom en uno de los videos más recordados de todos los tiempos. Lo que muchos no saben eso sí, es que David Fincher - el mismo de Seven (1995) y The Fight Club (1999)- fue quien dirigió el sexy montaje.
THE SOUND OF MUSIC. PROTECTION/ MASSIVE ATTACK FEAT. TRACEY THORN
En el año '94, los bristolianos Massive Attack sorprendieron al mundo al liderar la corriente del trip hop que ya hace rato se estaba gestando. En esta canción, invitaron a la vocalista de Everything but the Girl Tracey Thorn, para entonar una de las más suaves y recordadas melodías de esa década, cuyo video fue dirigido por un principiante Michel Gondry, el que está convertido en un solicitado director de cine en la actualidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)