Mostrando entradas con la etiqueta The sound of music. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The sound of music. Mostrar todas las entradas

THE SOUND OF MUSIC. 0CXY


El nuevo grupo chileno 0CXY acaba de lanzar su primer videoclip y quieren compartirlo en nuestro sitio web. El nombre es Marihuanita y través de esta canción y trabajo, combinan estética y protesta en un estilo influenciado por distintas corrientes musicales.



0CXY (pronunciado cero sexy), está conformado por la voz de Javiera Ghio y la producción musical de Guillermo Zavala, quien ya había hecho noticia en nuestro blog con su alter ego Estrella Astral. "El dúo pasa por distintos estados de la materia y se mueve entre ella etiquetándose como gender fluid", nos cuentan a través de esta presentación. Marihuanita presenta una temática que aun no está resulta como es la legalización de la marihuana, por lo menos en cuanto a consumo personal. Critica a una sociedad que no avanza en temas morales, enlazando contenido con la estética vaporwave, animación y géneros como el dancehall, trap, hip hop, reggeaton, deambow, pop y house.

Pueden seguirlos en Instagram (@duo0cxy) y en YouTube como 0CXY .

THE SOUND OF MUSIC. MUSIC IN MOVIES II

Frances Ha running in New York

Los mejores momentos del cine tienen música de fondo perfecta, esa que a más de alguno se le pega en la memoria y se repite una y otra vez. Por eso, siempre recopilamos lo mejor de la música que vemos en el cine desde el 2007, y aunque ahora nos demoramos más de la cuenta en actualizar el post, aquí van otros inolvidables momentos de películas con canciones perfectas.

Frances Ha (2012) - Modern Love (David Bowie)



A muchos les pareció un sincero homenaje a Woody Allen, con una Greta Gershwin tomando el relevo de Annie Hall. Lo cierto es que Frances Ha tiene mucho de la historia de transición entre adolescencia y madurez, aun cuando ese punto parece no llegar nunca, pero tiene una banda sonora de lujo con Modern Love de Bowie para la protagonista corriendo por Nueva York.

Bandits (2001) - Total Eclipse of the Heart (Bonnie Tyler/Cate Blanchett)


Una de las primeras películas hollywoodenses de Cate Blanchett la tuvo con el pelo rojo profundo, como ama de casa histérica cantando siempre Bonnie Tyler. En la historia, después de sufrir con su clásico Total Eclipse of the heart en el auto, conoce al resto de los protagonistas, interpretados por Billy Bob Thornton y Bruce Willis. 



Moonlight Mile (2002) - Moonlight Mile (The Rolling Stones)


Un hombre está a punto de casarse con su polola pero ésta muere, y no encuentra nada mejor que refugiarse en la casa de sus casi suegros. Así, Jake Gyllenhaal pasa el resto de la película tratando de encontrar un destino en solitario, momento en el que conoce a Ellen Pompeo en un bar y juntos bailan Moonlight Mile de The Rolling Stones.




In the mood for love (2000) - Aquellos ojos verdes (Nat King Cole)


Para varios es la historia de amor más bonita del cine, pero en el fondo, cuenta una de las más tristes de todas. En uno de los pocos encuentros entre Tony Leung y Maggie Cheung, los protagonistas que se aman en silencio, una antigua fuente de soda y los clásicos de Nat King Cole en español se toman la escena. 




Dio come ti amo! (1966) - Dio come ti amo (Gigliola Cinquetti)


A los 19 años, Gigliola Cinquetti tenía una juvenil estampa y una gran sonrisa, pero también una tierna capacidad interpretativa. La cantante protagonizó en 1966 una historia musical en el cine entonando clásicos de Domenico Modugno, donde Dio come ti amo le dio título a la película pero también a la escena más importante de todas. 





Fading Gigolo (2013) - Tu si 'na cosa grande (Vanessa Paradis)


John Turturro dirigió su quinta película el 2013 con Fading Gigolo, una historia liviana y entretenida donde comparte rol además con Woody Allen. Pero la trama toma otra forma cuando el tradicional personaje de Vanessa Paradis entra en escena, desconcertando su vida y su beneficiosa "carrera profesional". Y como la actriz también es cantante, decidió hacer un cover de Domenico Modugno para esta película.



THE SOUND OF MUSIC. HITS BY BURT BACHARACH


 Bacharach in a scene of Austin Powers: International Man of Mystery (1997)

Las películas y sus bandas sonoras, las divas de antaño y sus éxitos, son muchos los lugares del espectáculo que deben agradecer la composición de canciones y/o producción de Burt Bacharach. The White Stripes, Dionne Warwick, Dusty Springfield y hasta The Beatles han cantado sus letras y melodías, mientras algunas de ellas se mantienen como las canciones de amor más icónicas de los últimos cuarenta años. Aunque no haya reaparecido encantando a nuevas generaciones como Giorgio Moroder o Nile Rodgers, hasta fines de los '80 Bacharach estuvo encargado de componer baladas para otros. Famoso por su música pero también por su matrimonio con la actriz Angie Dickinson, Bacharach apareció en 1997 con piano y luces en la película Austin Powers de Mike Myers.


THE BEATLES - BABY IT'S YOU (también cantada por The Shirelles/Graham Coxon/Adele y más)



DUSTY SPRINGFIELD - I JUST DON'T KNOW WHAT TO DO WITH MYSELF (también cantada por White Stripes/Dionne Warwick/Elvis Costello/Isaac Hayes/Linda Rondstadt y Cameron Diaz en My best friend's wedding (1995)



DIONNE WARWICK - ANYON WHO HAD A HEART (también cantada por Cilla Black/Dusty Springfield/Luther Vandross/Björk/Elvis Costello y más)



DUSTY SPRINGFIELD - WISHIN' AND HOPIN' (también cantada por Ani Di Franco Y The Carpenters)



ELLA FITZGERALD - A HOUSE IS NOT A HOME (también cantada por Barbra Streisand/Dionne Warwick/Dusty Springfield/Aretha Franklin/Shirley Bassey/Alicia Keys y más)



JACKIE DeSHANNON - WHAT THE WORLD NEEDS NOW (también cantada por Tom Jones/Dionne Warwick/Stan Getz y más)



TOM JONES - WHAT'S NEW PUSSYCAT? (tmabién cantada por Los Fabulosos Cadillas & Fishbone/Mike Myers)



CHER - ALFIE (también cantada por Whitney Houston/Chaka Khan/Cilla Black/Dionne Warwick/Stevie Wonder y más)



DUSTY SPRINGFIELD - THE LOOK OF LOVE (también cantada por Isaac Hayes/Diana Krall/Diana Ross/Sergio Mendes y más)



ARETHA FRANKLIN - I SAY A LITTLE PRAYER (también cantada por Dionne Warwick/Whitney Houston/Diana King y más)



FAITH NO MORE - THIS GUY IS IN LOVE WITH YOU (originalmente cantada por Herb Alpert, también por Noel Gallagher)



TOM JONES - I'LL NEVER FALL IN LOVE AGAIN (también cantada por Elvis Presley/Dionne Warwick/The Carpenters/Elvis Costello)


THE SOUND OF MUSIC. BANANARAMA


Sus letras y canciones nunca fueron profundas, pero forman parte del ineludible registro clásico del pop, que rinde tributo a los '80 como nunca. Bananarama era el extraño nombre del trío inglés de cantantes que a diferencia de otras bandas del género mantienen un récord con la mayor cantidad de temas exitosos en el mundo y una historia que las sitúa dentro del underground londinense a lo club kids.


En 1979, el trío formado por Keren Woodward, Sara Dallin y Siobhan Fahey se constituyeron como banda luego de hacer los coros para varios grupos punk como The Jam e Iggy Pop and The Stooges. Todas tenían interés en la moda y además, estudiaron periodismo en la capital inglesa, algo que después se vería reflejado en su propia vestimenta; incluso Farley se movía en la escena del Blitz, junto a Steve Strange. Pero Bananarama es algo más que caras bonitas: rechazaron a Malcolm McLaren y decidieron ir con su propio estilo masculino/femenino, dejando de lado la hiper sensualidad que les sugería el famoso manager.


Luego de muchas canciones famosas, covers y aventuras, Siobhan Fahey se casó con el Eurythmics Dave Stewart y dejó la banda. Antes, en 1984, formaron parte del super gurpo Band Aid que lanzó Do they know it's Christmas? con U2, The Police, Phil Collins, Duran Duran y otros y en los '90 su canción Cruel Summer fue reversionada por Ace of Base. 



THE SOUND OF MUSIC. MUSIC IN MOVIES

 photo ChungkingExpress.jpg
Chungking Express (1994) by Wong Kar-Wai.


Las canciones han servido como trampolín para que diversas películas se transformen en éxitos, o al revés; muchas películas han puesto de moda ciertas canciones gracias a sus escenas. De la forma que sea, la música acompaña los momentos claves de cualquier cinta, mientras la trama de amor, odio o alegría/tristeza de un personaje clave se ve agudizada por alguna magistral canción antigua, una versión nueva de un éxito o un tema que definió una generación gracias a lo visual.

Valley Girl (1984) - I melt with you/Modern English

Antes que apareciera su obsesión con Elvis, sus roles con Lynch o Cher y su fama de protagonista de cintas de acción, Nicholas Cage ya usaba un apellido falso sobre el Coppola que lleva en la sangre para encarnar a un punk. La película de 1984 Valley Girl mostraba un amor a lo Romeo y Julieta entre una chica de clase alta de Los Ángeles y un vago alternativo que frecuentaba bares, con banda sonora ochentera de fondo.

Take this waltz (2011) - Take this waltz/Leonard Cohen

Sarah Polley se destacó como la protagonista de Mi vida sin mí, la melancólica película producida por Almodóvar. Pero luego de Splice, decidió dar el salto como directora de cine con gran éxito: Take this waltz ganó la simpatía de muchos, pero también hizo a varios replantearse la vida en pareja gracias a una reflexión especialmente plasmada en esta escena, donde se resumen las etapas del deseo.

Always (1989) - Smoke gets in your eyes/The Platters


Poco antes que Ghost dejara a todas las mujeres soñando con amores fantasmas, Steven Spielberg lanzó su propia historia sobre amores fantasmas, en una de sus películas más desconocidas y poco valoradas. En ella, Holly Hunter recuerda a su pareja interpretada por Richard Dreyfuss, quien falleció en un accidente de avión pero le dejó la canción Smoke gets in your eyes como recuerdo.

Chungking Express (1994) - Dreams/Faye Wong

Ella era una mesera enamorada del policía seductor del barrio, quien apenas le habla. Pero luego que encontrara sus llaves, Faye decide entrar al departamento del personaje de Tony Leung para alterar un poco sus cosas y de paso, hacerse notar. Todo con el cover de la propia Wong para la canción de The Cranberries, Dreams.

Buffalo 66 (1998) - Heart of the sunrise/Yes


El rock progresivo de los '70 fue la base musical para el debut en la dirección del artista Vincent Gallo, quien también compuso la música incidental y protagonizó Buffalo 66. En esta historia, un hombre que sale de la cárcel decide vengarse de un hombre y además, crear una vida ficticia junto a Christina Ricci, una bailarina que secuestra y que se enamora de él.

Streets of Fire (1984) - Nowhere fast/Fire Inc.



Retrofuturismo y acción con una de las primeras apariciones de Willem Dafoe en el cine, Streets of Fire mostraba la historia de una cantante famosa y un viejo amor que debe rescatarla del malvado de turno. Pero aunque Diane Lane era la cantante Ellen Aim, la música solo era doblada por la actriz e interpretada por Fire Inc., un grupo que alcanzó la fama en los '80 gracias a esta película.

9 1/2 weeks (1986) - Slave to love/Bryan Ferry

La película erótica más recordada de Hollywood lanzó a la fama a Kim Basinger y Mickey Rourke, una pareja envuelta en una relación con tintes sadomasoquistas donde la música de Slave to love resumía toda la historia de manera magistral. Amor y odio en escenas donde la protagonista se sentía cada vez más atrapada por la agotadora relación.

Christiane F. (1981) - Heroes/David Bowie

La trillada historia de una adolescente enamorada de otro toma rumbos macabros cuando Christiane, una chica de Berlín, decide tomar drogas para llamar la atención de Detlef, quien pasó del éxtasis a la heroína. Las discoteques, la estación del tren donde se prostituyen y hasta conciertos de David Bowie -quien hace una aparición especial-, sirven de escenario para esta película, una de las más populares en Europa y basada en una historia real.


THE SOUND OF MUSIC. THAT NAME

Photobucket

No solo la moda influye al cine; muchas veces los directores se inspiran a través de canciones famosas, o los músicos componen melodías luego de ver ciertas películas. En otros casos, la banda sonora cruza sus canciones con el mismo título de la película, y en este camino, varios son los ejemplos famosos. ¿Cuáles son tus favoritos?


Photobucket

A principios de los '60, el cine de horror francés lanzó un verdadero éxito con la película de Georges Franju, Le yeux sans visage. Convertida en un clásico que Almodóvar retomaría de alguna manera con La piel que habito, la película mostraba la odisea de un doctor para reconstruir la cara desfigurada de su hija, con asesinatos incluidos. A mediados de los años '80, el cantante Billy Idol se convertiría en todo un éxito gracias a canciones como Eyes without a face, inspirada precisamente en la película de Franju y que contaba con los coros de su entonces pareja, Perri Lister.



Photobucket

Duran Duran se había convertido en LA banda de los '80 gracias a exitosos albumes como Seven and the ragged tiger. En 1986, y luego de muchos cambios en sus integrantes y proyectos paralelos como The Power Station, decidieron condensar un estilo mucho más funk con el disco Notorious, cuyo primer single tenía el mismo nombre. ¿Homenaje al cine de Hitchcock? Pues sus integrantes confirmaron inspirarse no solo en esta cinta, sino también en otras fusionando los nombres de sus canciones con clásicos del cine como Vertigo y La Soga.



Photobucket

La reversionó The Postal Service para la película Wicker Park, y hasta Mariah Carey. Against all odds es una de las baladas más famosas de los '80, y viene de la mano del ex Genesis, Phil Collins. En este caso, la sentida letra y melodía fue compuesta directamente para la banda sonora de la película del mismo nombre, lanzada en 1984. En ella, un triángulo amoroso compuesto por Jeff Bridges, James Woods y Rachel Ward fue musicalizado por este tema que estuvo nominado al Oscar 1985 por Mejor Canción Original.



Photobucket

Simone Simon aparecía como una mujer temerosa de consumar su matrimonio por la posibilidad de convertirse en gato cuando esto pasara. Bajo esta extraña y muy simbólica trama, la película Cat People fue nuevamente llevada a la pantalla en 1982, explotando la figura de la sensual Nastassja Kinski. Tal como Against all Odds, Cat People mostró una banda sonora liderada por la canción del mismo nombre, que compuso Giorgio Moroder y escribió y cantó David Bowie, un clásico en la discografía del inglés.



Photobucket

Aunque fue cantada primero por The Clovers en 1954, David Lynch decidió usar la popular versión de Bobby Vinton para canalizar su película de 1986, Blue Velvet. Una retorcida historia de amor y obsesión mostró a Isabella Rossellini cantanto la melodía en escena, y popularizando nuevamente la canción a través de este clásico de culto. Este año, Lana del Rey lanzó un cover de la misma canción recreando además el estilo de la película de Lynch para el video promocional de la colección de H&M.






Photobucket

Una oscura canción de amor emergió entre los rankings de popularidad en 1964; la canción se llamaba The Crying Game, y era interpretada por Dave Berry. Años después, el irlandés Neil Jordan decidió poner a la estrella de la película del mismo nombre, Jaye Davidson cantando en una escena la misma canción, al más puro estilo Blue Velvet. La película de 1992 se convirtió en todo un éxito, y Boy George estuvo a cargo del cover de la canción que lanzó su banda sonora, producida por Pet Shop Boys.





Photobucket

Este caso no tiene ninguna relación entre la película y canciones, pero todas comparten el nombre. John Cassavetes filmó a su musa y esposa Gena Rowlands como una despiadada mujer que protege a un niño de un gángster en Gloria de 1980. Sin embargo, el nombre Gloria ya había aparecido en la música, a través de la canción de Them de 1964; la misma tuvo tanta popularidad que fue reversionada por la mayoría de los artistas, desde Patti Smith hasta Santa Esmeralda. En 1979, Umberto Tozzi lanzó su propio tema llamado Gloria, el que después apareció en los '80 cantado por Laura Branigan y en 1981, U2 dejó como single de su disco October el tema Gloria.






Photobucket

En 1988, Metallica se lanzaría al estrellato del metal con su disco ...And justice for all, que contenía una canción del mismo nombre. Sin tener relación directa alguna, pero quizás inspirados por la película, la canción criticaba abiertamente el sistema de justicia norteamericano, tal como mostraba el caso de ...And justice for all. En 1979, Al Pacino protagonizó esta cinta de Norman Jewson donde la corrupción y un juicio dejaba en evidencia el alicaido sistema judicial.







THE SOUND OF MUSIC. HITS BY NILE RODGERS

Photobucket

"Grace Jones iba a actuar esa noche, y nos invitó a verla. Como era un club muy popular siempre esta lleno de personas que se vestían especialmente para la ocasión, y nosotros fuimos pero el dueño no nos dejó entrar. Grace después nos dijo que pensaba que eramos conocidos, pero al parecer no éramos tan populares. Nos devolvimos al departamento, y comenzamos a improvisar letras de odio contra el lugar, pero en un momento nos dimos cuenta que podríamos tener un hit". Así parte la historia de uno de los grupos bailables más populares de los '70, cuya fama se la dio precisamente la canción de aquella noche. Chic y Le freak se convirtió en todo un himno cuya inspiración provenía del rechazo para entrar a Studio 54, aunque uno de sus integrantes luego se haría conocido por algo más que el disco.





Nile Rodgers era el compositor, guitarrista y fundador de Chic. Cuando el grupo se acabó, Rodgers se dedicó a producir discos y canciones para diferentes artistas, algo que lo trajo de vuelta al lado de grandes artistas tal como lo hacía como guitarrista de sesión con Aretha Franklin y Parliament Funkadelic. El primer hit de Rodgers como productor vino de la mano de Diana Ross y sus canciones I'm coming out y Upside down en 1980. Sin embargo, su mayor éxito vendría de la mano de David Bowie, quien además anotó con este disco el trabajo más popular de su carrera: Let's Dance. Rodgers incorporó el sonido bailable y soul a la música del inglés, quien siguió el camino comenzado en Scary Monsters bajo himnos como Fashion o Ashes to ashes.







Duran Duran e INXS también produjeron canciones populares gracias a Rodgers. The Reflex, el tema que mandó a la fama a los ingleses, fue obra de este productor, así como Original Sin para los australianos. Madonna y Like a Virgin también fueron obra de Rodgers, así como el disco de Robert Plant con The Honeydrippers. El hit de los '90 de B-52's, Cosmic Thing, también venía de la mano de este nombre que comenzó en el soul, mientras Thompson Twins, Grace Jones, Mick Jagger e incluso Olé Olé se apuntaron bajo sus instrucciones, obteniendo innumerables éxitos. Además, Rodgers aun trabaja elaborando soundtracks, aunque el cáncer que lo afectó el 2011 lo mantiene fuera de las pistas.





THE SOUND OF MUSIC. HITS BY QUINCY JONES

Photobucket
 El cine, los videos musicales, premiaciones legendarias, el jazz y sobre todo el pop en todos sus sub géneros son algunos de los "lugares" que fueron tocados por la magia del legendario Quincy Jones. Junto con producir discos de las más grandes figuras de la música - desde Sinatra hasta moldear el éxito de Michael Jackson-, Jones trabajó con iconos del jazz como Count Bassie, Charlie Parker y Miles Davis, mientras quebró los límites al convertirse en el primer afroamericano en grabar una banda sonora para el cine, cuando Sidney Lumet lo llamó para musicalizar la película de 1964, The Pawnbroker.

ARETHA FRANKLIN - ANGEL (1973)



MICHAEL JACKSON - BEAT IT (1982)


Sin embargo, es el pop el que le ha dado mayor fama a la figura de Quincy Jones. La canción "We are the world", que produjo en 1985 gracias a las letras de Michael Jackson y Lionel Richie, lo dejó reunir a los músicos más populares del mundo; desde Ray Charles hasta Bruce Springsteen, Smokey Robinson hasta Bob Dylan, pasando por Cyndi Lauper, Diana Ross, Bette Midler y Stevie Wonder, entre otros. Su primer hit vino de la mano de la cantante Leslie Gore, quien grabó la canción "It's my party" en 1963, la primera que Jones produjo en convertirse en número 1.

LESLIE GORE - IT'S MY PARTY (1963)


BROTHERS JOHNSON - STOMP! (1980)


Con los años, la habilidad de Jones para multiplicar su trabajo vino de la mano de un extenso documental emitido por VH1, donde se mostró a través del testimonio de músicos y cantantes, la historia del rock and roll. History of rock and roll fue emitido en 1995, y hasta el día de hoy es un testimonio único sobre las grandes figuras de la música. Además, fue el creador de "El Príncipe del Rap" con Will Smith, estuvo tras la música de The Bill Cosby Show y tuvo como pareja a dos de las mujeres más famosas del cine y TV: Peggy Lipton -con quien tuvo a Rashida Jones-, y Nasstasja Kinski. Pero su trabajo con el Rey del Pop es quizás el punto cúlmine de su aun activa carrera.

USA FOR AFRICA - WE ARE THE WORLD (1985)



MICHAEL JACKSON - THRILLER (1984)



MICHAEL JACKSON - THE WAY YOU MAKE ME FEEL (1987)

THE SOUND OF MUSIC. NEVER CAN SAY GOODBYE

Photobucket

En 1971, The Jackson 5 lanzó el tema "Never can say goodbye" (nunca puedo decir adiós), la que se transformó en un éxito más de este grupo familiar, liderado por el pequeño Michael Jackson. Lo curioso es que fue grabada en múltiples ocasiones por distintos artistas, entre ellos The Supremes (1971), Smokey Robinson, Gloria Gaynor en plena época disco (1975), The Communards en una famosa versión de 1987 y un muy sensual cover de Isaac Hayes en 1973, mi favorita. Como curiosidad, Paloma San Basilio se atrevió a adaptarla al español en 1979.







THE SOUND OF MUSIC. JE T'AIME MOI NON PLUS COVERS


Je t'aime moi non plus: The original recording with Brigitte Bardot & Serge Gainsbourg (1968)

Cuenta la leyenda que Serge Gainsbourg estaba locamente enamorado de Brigitte Bardot, la sensual actriz francesa para la que escribía canciones y con la que acababa de componer y lanzar Bonnie & Clyde. Entonces, una tarde de 1968 decidió plasmar en una canción todo su ardiente deseo, en lo que se convertiría en su primera canción de amor, honesta y provocativa, la que grabó a dúo con B.B. Todo hubiera sido grito y plata si no fuera por Gunther Sachs, el esposo millonario de la Bardot que por supuesto, sospechaba del famoso idilio que su esposa sostenía con el cantante. A B.B. no le quedó otra que pedirle a Gainsbourg que no lanzara la canción, y obedeciendo sus deseos quedó enterrada en el olvido hasta que Serge conoció a Jane Birkin, una dulce actriz británica que también quería cantar. Juntos iniciaron una de las historias de amor más famosas, y en 1969 grabaron su propia versión de Je t'aime moi non plus, la que generó controversia y hasta el día de hoy, es una de las pocas que fueron prohibidas por la BBC y atacadas por el Vaticano.


The famous banned song by Jane Birkin & Serge Gainsbourg (1969)

 La influencia de la melodía y letras generó el boom de las canciones eróticas y provocativas, basadas en susurros y declaraciones de amor subidas de tono. Donna Summer decidió hacer una especie de versión propia con su famoso Love to love you baby (1975), mientras los covers de la cancion de Gainsbourg & Birkin llenan hasta el día de hoy conciertos y tributos: desde la peculiar versión de Placebo con la voz de Asia Argento -la misma actriz hija del director de giallo italiano-, hasta otras más dulces como la de Cat Power y la modelo Karen Elson. En 1986, Bardot arrepentida por el éxito que tuvo la canción, decidió que era tiempo que la original viera la luz. Y muchos artistas han dejado su marca adaptándola a sus propios estilos, entre ellos Pet Shop Boys, Nick Cave y Cibo Matto.


2003: Brian Molko & Asia Argento for the Placebo cover


1998: Pet Shop Boys & Sam Taylor-Wood



1995: Nick Cave & Anita Lane



1997: Cibo Matto


2006: Cat Power & Karen Elson for Monsieur Gainsbourg Revisited album

THE SOUND OF MUSIC. ROXY MUSIC

Photobucket

Si algo reconocemos de Roxy Music, aun sin escuchar sus canciones, es el gusto por la sofisticada dirección de arte de sus portadas y el estilo inconfundible de su líder y cantante, Bryan Ferry. Pero esta banda formada en 1970 en Inglaterra partió vagamente relacionada con ese glamour que caracterizó sus videos y melodías antes de la separación del grupo, aun cuando el gusto de sus integrantes por enfundarse en chaquetas de animal print, lentejuelas y maquillaje estilo glam los encasillara de primera en esa corriente. Su música partió más cercana al rock progresivo de Focus que a los riffs discotequeros de Sweet, y con el tiempo, la experimentación de los ritmos y sus integrantes, desde el más artístico Brian Eno -que después sería el productor de U2 en su fase temprana y se dedicaria al ambient, entre otros-, hasta el incurable gusto de Ferry por liderar estética y musicalmente a la banda, terminaría por separarlos en 1976. Sin embargo, un gran legado bajo esas fotos con Amanda Lear, Jerry Hall y otras chicas retratadas por Eric Boman y Neil Kirk -que en su mayoría fueron amantes de Ferry, como dato rosa-, guarda las canciones que alcanzaron la gloria y aquellas que destacan a una de las mejores bandas inventadas en la historia del pop.





THE SOUND OF MUSIC. MINA

Entre las cantantes italianas más famosas encontramos a Raffaella Carrá, Rita Pavone, Dalida, Gigliola Cinquetti...pero ninguna como Mina Mazzini, o simplemente Mina, la única capaz de mantener una carrera de más de 50 años e inventar el look camaleónico antes que Madonna, cantar en español, inglés, japonés y turco además del italiano y ser reversionada por Mondo Cane, la banda del mismísimo Mike Patton. Aun se mantiene activa, y cada año lanza un nuevo disco, o escribe un nuevo artículo en revistas como Vanity Fair de vez en cuando. Junto a su extensa y reconocida carrera musical, esta artista apareció en varias películas a principios de los '60 y grabó dúos con Adriano Celentano, Alberto Lupo y muchos otros.
Photobucket

La "Tigresa de Cremona" es un gran referente para muchos artistas posteriores; Un año de Amor de Luz Casal, gran éxito de principios de los '90, nos es más que una versión moderna de la gran canción de 1965 de Mina; además, la misma película donde aparece esta versión, Tacones Lejanos (1991) de Pedro Almodóvar, le parece rendir cierto homenaje con el personaje de Marisa Paredes, una diva retirada de la música que no pierde su glamour ni su fama. Y concretamente, el director español estaría pensando en llevar a la gran pantalla la vida de Mina, en la forma de la mismísima Paredes. Al parecer, la figura de la cantante italiana no se irá a ninguna parte: ya lanzó su última producción llamada Caramella, mientras Liza Minelli sella su grandeza al decir que "Mina es a la música lo que De Niro es a la actuación"...








THE SOUND OF MUSIC. THE POP WORLD OF PJ HOGAN

 photo Murielsweddingabba.jpg

Antes que la adaptación cinematográfica de Mamma Mia (2008) trajera de vuelta el fanatismo por ABBA, el director australiano P.J. Hogan llevó al cine una tierna y subvalorada historia llamada Muriel's Wedding (1994), protagonizada por Toni Colette y Rachel Griffiths. En esta película, la protagonista y su amiga sueñan con la música del cuarteto sueco, mientras en algunos pasajes suenan de fondo "Fernando", "Waterloo", "I do, I do, I do" entre otras. Y aun cuando fuera una coincidencia, el amor de Hogan por el pop y los musicales continuó al dirigir My best friend's wedding (1997), el exitazo de Julia Roberts y Cameron Diaz que ayudó a nuevas generaciones a conocer la música de verdaderos clásicos como "Wishing and Hopin'" y "Say a little prayer" de Dionne Warwick, "What the world needs now" de Jackie DeShannon o "The way you look tonight" versión Tony Bennett. La mayoría de los temas compuestos por Burt Bacharach desecharon la idea del romanticismo como algo pasado de moda, y ayudaron a elevar la popularidad de viejas glorias como Dusty Springfield.

TONI COLETTE & RACHEL GRIFFITHS - WATERLOO / MURIEL'S WEDDING
    ABBA - I DO, I DO, I DO / MURIEL'S WEDDING
   RUPERT EVERETT & CAST - I SAY A LITTLE PRAYER FOR YOU /MY BEST FRIEND'S WEDDING
    CAMERON DIAZ - I JUST DON'T KNOW WHAT TO DO WITH MYSELF /MY BEST FRIEND'S WEDDING

Y para continuar con su devoción por la música, Hogan llevó a cabo un verdadero musical en 1999: Inconditional Love, película protagonizada por Kathy Bates, Dan Aykroyd, Rupert Everett, Peter Sarsgaard y Jonathan Pryce donde los protagonistas cantan otros clásicos. "I only wanna be with you" de Dusty Springfield, "Can't help falling in love with you" y "Always on my mind" de Elvis Presley, "Close to you" de The Carpenters o "Green, green grass of home" de Tom Jones. La película fue estrenada recién el 2002, y no tuvo mayor oportunidad de brillar, pero resucitó el género y dejó el camino listo para otros como, precisamente, Mamma Mia.  
 
  BARRY MANILOW & KATHY BATES - CAN'T SMILE WITHOUT YOU /UNCONDITIONAL LOVE    

  JULIE ANDREWS - GETTING TO KNOW YOU /UNCONDITIONAL LOVE

THE SOUND OF MUSIC. THE ITALIAN WAY

Photobucket 
En los 60's y 70's, el estilo de los italianos era un referente completo en cuanto a imagen y cine. Pero la música también jugó un rol importante, sobre todo con los trovadores y el romanticismo de las canciones, que además de hablar de amor hablaban del esplendor de un lienzo de fondo, con las múltiples ciudades italianas en homenajes de la misma (Venecia sin ti de Charles Aznavour es sólo uno de los más conocidos). Por esto y mucho más, los italianos si que lo hacían mejor, tal como rezaba la polera de Madonna en Papa don't preach...Y hoy, Mike Patton con su Mondo Cane, revive el sentido homenaje que las cítaras y la orquesta de estos showman mostraban en el pasado, mientras esperamos el segundo disco de este proyecto.


MONDO CANE - IL CIELO IN UNA STANZA (2007)


GIANNI BELLA - NON SI PUO MORIRE DENTRO (1976)


FRANCO SIMONE - TU E COSI SIA (1976)


SALVATORE ADAMO - LA NOTTE (1963)


DOMENICO MODUGNO - COME HAI FATTO (1969)  
MINA - UN ANNO D'AMORE (1964)
GIANNI MORANDI - PARLA PIU PIANO (70'S)

THE SOUND OF MUSIC. TO LOVE SOMEBODY VERSIONS



The original Bee Gees version in a 1974 concert.

Originalmente compuesta para Otis Redding por los hermanos Gibb, pero popularizada por los propios Bee Gees a fines de los '60, To love somebody es de esas baladas que trascienden su propio género y han sido adoptadas por muchos exponentes de varias generaciones, e incluso por algunos que jamás hubiésemos esperado. Desde Janis Joplin con su blues, pasando por Nina Simone e incluso Billy Corgan, es también un popular tema cover que Eagle Eye Cherry puso en la mira a principios de la década, cuando lo incluyó en el soundtrack de la película "Y tu mamá también"(2001), aunque apareció masivamente... en la publicidad de un shampoo.

JANIS JOPLIN - THE DICK CAVETT SHOW (1969)



DAMIEN RICE & RAY LAMONTAGNE - TARATATA TV SHOW (FRANCE)


BILLY CORGAN - MILAN STREET PERFORMANCE

THE SOUND OF MUSIC. BOWIE COVERS


Heroes by The Wallflowers (Godzilla soundtrack, 1998)



A lo largo de los años, hemos conocido muchos covers de David Bowie, pero sólo Heroes de The Wallflowers ha sido el más conocido. Hay canciones que no parecen covers del rockero inglés, pues ganaron fama como melodía propia de sus intérpretes, pero también son versiones de sus obras, y otras que sin cambiar el contenido formaron parte de un soundtrack.

FALCO - JUNGE RÖMER / LET'S DANCE COVER (1984)
El fallecido cantante pop ochentero de Alemania hizo lo suyo con los sonidos electrónicos en esa década, y dejó varios hits que pegaron fuerte. Uno de ellos fue Junge Römer, que aunque no lo parezca, es un cover del temazo de Bowie Let's dance. Quién diría.



PETER SCHILLING - MAJOR TOM (COMING HOME)/ SPACE ODDITY (1983)
Otro alemán que le rinde tributo al Duque Blanco. Esta vez, el tema fue Space Oddity, que en manos de Schilling adoptaba completamente otra melodía, abriendo paso a la electrónica new wave de la época, y se centraba totalmente en Major Tom, el personaje que viajaba al espacio en el tema de Bowie.



SEU JORGE - LIFE ON MARS (2004) - THE LIFE AQUATIC WITH STEVE ZISSOU SOUNDTRACK
El cantautor brasileño rindió un tributo completo al reversionar varios temas del inglés para el disco de la banda sonora del film de Wes Anderson, cantando en versiones acústicas temas como Ziggy Stardust, Space Oddity y Life on Mars.


THE SOUND OF MUSIC. KIM CARNES

Photobucket
Kim Carnes and her inspiration, Bette Davis (1981)

Desde que las radios tocaron Bette Davis Eyes en 1981, todo el mundo se preguntó si la intérprete Kim Carnes era un nuevo producto del sello Motown, con ese tono de voz jazzista e inconfundiblemente profundo. Pero Kim era una rubia amante del canto en los clubes nocturnos y desde su gran éxito a principios de los '80, se constituyó como una de las mejores voces de la música americana.

Aunque su gusto por fumar y las noches bohemias ayudaron a darle ese distintivo timbre vocal, Carnes no obtuvo un reconocimiento mayor por su talento que el de ser elegida por la propia Bette Davis como su cantante favorita en ese entonces, la que además le escribió una carta agradeciéndole por el melódico homenaje. Este homenaje se vería más tarde cuando Kim entonó Bette Davis Eyes en el funeral de la legendaria actriz.

Photobucket

Ya en la actualidad, la solista ha lanzado varios discos e incluso obtuvo otros reconocimientos por el tema de la película Flashdance My heart has a mind of its own, y por su dúo con Barbra Streisand. Pero con tantos covers que se han hecho de su canción -incluyendo uno de Gwyneth Paltrow y otro más próximo de Leighton Meester-, la pegajosa oda ochentera siempre será su sello.


KIM CARNES - BETTE DAVIS EYES LIVE IN GERMANY (80'S)


GWYNETH PALTROW COVER (DUETS MOVIE)

THE SOUND OF MUSIC. PURPLE RAIN (1984)

Photobucket

Durante los 80's, Prince lideró la cruzada de músicos actores al protagonizar una historia inspirada en su propia vida a través de Purple Rain, un film de 1984 que tuvo gran éxito y se llevó el Oscar a la Mejor Banda Sonora en su época. Con tres hits absolutos conseguidos - When doves cry, Let's go crazy y el clásico Purple Rain- y varios temas inolvidables, el pequeño genio de Minneapolis ardía más que nunca y además encantaba con su particular look, mezcla del rock operático a lo Little Richard y el funk de Bootsy Collins. Y junto con su entrada triunfal en la gran pantalla, situó en la cima de la moda las camisas con vuelos y el terciopelo a tono.

PURPLE RAIN



LET'S GO CRAZY




WHEN DOVES CRY



THE SOUND OF MUSIC. DHANI HARRISON

Dhani and his father when he was just a little musician

Hace algún tiempo, todos vimos con asombro como el único hijo del recordado Beatle George Harrison, Dhani, se ponía en la piel de su padre para caracterizar con éxito - y con mucho estilo- a su fallecido progenitor, en una editorial para Vogue junto a Sasha Pivovarova haciendo de los inolvidables George y Pattie Boyd. Hoy ya sabemos que Dhanni también es músico, y mantiene una banda llamada Thenewno2. Ya suenan acordes de un nuevo disco, y esperamos que también entregue algún clásico prometedor tal como lo hizo el famoso músico inglés. Pero eso ya es mucha presión para el joven Harrison, quien sólo sueña con continuar con el legado musical que le dejó su padre.


PhotobucketPhotobucket

THENEWNO2: CHOOSE WHAT YOUR WATCHING (2006)