Mostrando entradas con la etiqueta Mia Farrow. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mia Farrow. Mostrar todas las entradas

LE MOVIE. ROSEMARY'S BABY (1968)




Nunca una película había unido tanto estilo y horror. En 1968, se estrenó la película Rosemary's Baby, basada en el libro de Ira Levin y dirigida por el polémico Roman Polanski. En ese entonces, Polanski era un joven director más alternativo que popular, casado con la actriz Sharon Tate y que tenía a su haber cintas como Repulsion junto a Catherine Deneuve. Pero entonces, llegaría Rosemary's Baby y todo el mundo lo conocería.



Mia Farrow era la frágil y ascendente actriz, la it girl que estaba casada con Frank Sinatra. Pese a la diferencia de edad, eran una de las parejas más reconocidas y con esta película, Farrow se transformaría definitivamente en un icono de estilo. En 1968, Farrow adoptaría el corte de cabello moderno y andrógino cortesía de Vidal Sassoon, en plena filmación de Rosemary's Baby, además de llevar mini vestidos y estilos halter que luego serían imitados por muchas, gracias a los diseños de Pierre Cardin. Para Rosemary's Baby, Mia se pondría varios estilos con cuello Peter Pan ideados por la vestuarista Anthea Sylbert, los que mezclados con su nuevo estilo de cabello, destacaban aun más su estilo.



La historia está llena de leyendas y muchos dicen que la brujería de la cinta se trasladó a la vida real: luego de su estreno, la familia Manson asesinaría a Sharon Tate mientras estaba embarazada, el edificio Dakota (que en la cinta es el Bramford), luego sería escenario del asesinato de John Lennon y Farrow se divorciaría de Sinatra luego que el cantante le exigiera que dejara de lado su rol en la película. Lo que es cierto, es que esta aventura se transformó en una de las mejores películas de horror de todos los tiempos, una que junto a otras como Suspiria representan fielmente el estilo junto al talento, al historia y la estética.




INSPIRATION. THE NIGHT PORTER STYLE

Photobucket

Es difícil pensar que una controvertida cinta que involucra a nazis y abusos psicológicos y físicos pueda inspirar a la moda actual. Pero The Night Porter (1974) de Liliana Caravani no sólo logró calar hondo en el cine mundial con su perspectiva, sino también elevar a categoría de superestrella a Charlotte Rampling. Junto a Dirk Bogarde encarnaron a los protagonistas, quienes se ven envueltos en una relación sadomasoquista. Rampling transformó el rol de Lucia en un icono de culto que fue rechazado antes por Romy Schneider y Mia Farrow, y que hasta el día de hoy se reconoce por el famoso baile donde aparece desnuda, acompañada de unos suspensores y un sombrero de nazi.

INSPIRATION. WEDDING MOVIES

Photobucket
 Hoy existen tantos programas televisivos que aluden a la preparación de un matrimonio, que ya no tenemos excusa para imaginarnos de qué tipo nos gustaría organizar una fiesta o cómo nos imaginamos que sería la de algún amigo o amiga cercana. Sin embargo, el cine es la fuente de mayor potencial para inspirarnos y encontrar detalles favoritos, divertidos o lo que simplemente no haríamos. Y por supuesto, hay películas basadas enteramente en este gran evento.

OLD SCHOOL. MIA FARROW

Photobucket

Mia Farrow pasó de ser la dulce hija de una leyenda del cine -Maureen O"Sullivan-, que debutó en las pantallas con una serie llamada Peyton Place (1964) a una joven actriz que de la mano de Roman Polanski fue alzada como estrella en Rosemary's Baby (1968). La escalofriante historia además marcó la moda de la época, gracias al cambio de look de la rubia con imagen juvenil y tierna a un símil estadounidense de Twiggy, manteniendo igual popularidad. Se casó con Frank Sinatra, pese a la amplia diferencia de edad, pero continuó con roles al lado de Dustin Hoffmann y Elizabeth Taylor hasta que en 1972 su look nuevamente marca un hito con The Great Gatsby, la adaptación al cine de la novela de F. Scott Fitzgerald. Al lado de Robert Redford, el rol de Daisy Buchanan la consagraría nuevamente como una de las mejores actrices de Hollywood, y pronto estrenaría un nuevo rol bajo la dirección de Robert Altman en A wedding (1978).

GLAMOUR. BLACK DRESS, WHITE COLLAR

Aparecieron a principios del siglo 20 como largos trajes sin mayor gracia, pero a fines de los '50 fueron transformados en dulces prendas con mentalidad mod. Los vestidos negros con cuello blanco, o Peter Pan collar dress como los señalan en inglés, son un básico que se instauró como una versión del little black dress, menos sexy y más recatado, pero igualmente elegante. El cuello blanco redondo, asociado a moda infantil y una que otra prenda juvenil, fue reversionado cuando en la gran pantalla se comenzó a ver este tipo de estilo, de la mano de Ginger Rogers en "Swing Time" (1936) o desde el momento en que Vidal Sassoon cortó la cabellera de Mia Farrow y su estilismo se desparramó en Londres, Nueva York y el cine ganando varias imitadoras.

Photobucket

Luego de ser asociado intensamente con el look tipo Merlina Addams a principios de los '90 -gracias a Christina Ricci y su intensidad dentro del blockbuster The Addams Family (1991)-, el vestido negro de cuello blanco ha vivido un revival que no ha escapado de muchos armarios: desde Courtney Love, una rebelde rockera, hasta Alexa Chung, una recatada it girl inglesa, todas han vivido su etapa Peter Pan collar dress con mucha dignidad y manera propia, ya sea con el cuello enjoyado, combinando otros colores o a la manera clásica, hasta agregando los zapatos Mary Janes que tan populares se convirtieron en los '60. Y marcas como TopShop o Opening Ceremony siguen lanzando sus propias visiones del ya famoso vestido.
Photobucket

INSPIRATION. THE PIXIE HAIR GANG

Photobucket
Audrey's male style was her feminine trademark in the 50's

En los '50, la elegancia de Audrey Hepburn la llevó a usar el cabello corto-corto tipo masculino con una gracia que nadie más tenía. Pasaron varios años hasta que otra famosa se atreviera a usar esta imagen, que por supuesto no le viene a cualquiera, pero en 1957 Jean Seberg demostró que una nueva generación podía redescubrir el estilo en Bonjour, Tristesse y por supuesto, la Breathless de Godard.

GLAMOUR. STYLISH CHARACTERS


Vicky Anderson (Faye Dunaway) - The Thomas Crown Affair (1968)


Junto a Steve McQueen, Dunaway protagonizó una inolvidable historia que junto a un inolvidable y elegante guardarropas la transformaron en una de las más solicitadas actrices para lucir diseños exclusivos, fama que también se vio reafirmada al protagonizar Bonnie & Clyde, otra inspiración de la moda.





Penny Lane (Kate Hudson) - Almost Famous (2001)

 

En la cinta debut de Kate Hudson, Penny Lane se convirtió en su mejor interpretación y en la quintaesencia groupie de toda banda rockera. Los abrigos, lentes y la personalidad de la chica dieron paso al boho y hippie chic que reinó durante varios años posteriores.





Molly Gunn (Brittany Murphy) - Uptown Girls (2003)

Interpretando a una hija de rockeros muy bohemia, Brittany Murphy le dio su propio toque al personaje que entre túnicas, maxi vestidos y peinados glamorosos vivía el mundo neoyorquino junto a su pequeña amiga Dakota Fanning.





Margot Tenenbaum (Gwyneth Paltrow) - The Royal Tenenbaums (2001)

 

Como la amarga pero genial Margot, Gwyneth Paltrow encarnó a una muy elegante e inusual chica de familia tradicional norteamericana, que vive enfundada entre libros, abrigos de piel, Hermes y Lacoste.






Andrea Sachs (Anne Hathaway) - Devil wears Prada (2006)

  
Gracias a un guardarropas genial, que incluía Chanel, Hermes, D&G, entre muchos otros, Hathaway construyó una fábula moderna donde su personaje pasó de ser una muy intelectual pero desastrosa periodista a una hermosa y transformada asistente de revista.






Daisy Buchanan (Mia Farrow) - The Great Gatsby (1974)


En la opulenta adaptación de la novela de Fitzgerald, Farrow encarnó a una frágil pero elegante Daisy, que alternaba su vida y relaciones entre sombreros de ala ancha, vestidos de broderie y una fama que trascendió la gran pantalla de la época para instalarse como inspiración de las pasarelas.






Isabelle (Eva Green) - The Dreamers (2003)


Como una liberal pero inteligente chica parisina, Green encarnó con la delicadeza justa a una heroína que mezcla la inocencia con el despertar sexual. El guardarropas de los '60 refleja la pasión de la trama y el caracter del personaje.



LOVE STORY. WOODY ALLEN AND HIS MUSES

Photobucket

En más de treinta años de carrera, Woody Allen no sólo es conocido por sus originales y filosóficas maneras de hacer cine, sino también por su particular estilo de fidelidad laboral hacia las figuras femeninas que protagonizan sus films, una y otra vez. Primero fue Diane Keaton, quien aparte de convertirse en la entrañable Annie Hall o actuar en El Dormilón fue su pareja durante un tiempo. En Manhattan, Allen se reserva un rol como el maduro hombre que cae rendido ante una tierna Mariel Hemingway adolescente, casi vaticinando lo que vendría después con el asunto Soon - Yi. A comienzos de los ochenta se obsesiona con Mia Farrow, la ex esposa de Sinatra, la que saltó a la fama como su pareja y la protagonista indudable de casi toda su filmografía ochentera. Al separarse, comienza a buscar nuevas musas como Dianne Wiest, quien estuvo nominada a un Oscar por Balas sobre Broadway. Y recientemente, todo el mundo comenta lo animoso que se ve de trabajar con la bomba sexual del cine Scarlett Johansson, la que ayudó a Allen a obtener nuevamente el reconocimiento con Match Point o Scoop. Y entre medio de todas estás féminas, otras también han participado en la carrera del director: Madonna, Anjelica Huston, Barbara Hershey, Julie Kavner, Jennifer Tilly, Chloë Sevigny, Radha Mitchell, Drew Barrymore, Demi Moore y muchas otras más...